Androceo y gineceo El androceo es la estructura reproductora masculina que consta del conjunto de los estambres de una flor, donde se forman los gametos masculinos, que están incluidos en los granos de polen y el gineceo antiguamente llamado también pistilo, es la parte femenina de las flores en las plantas angiospermas. | |
Ovario Ampliación de un corte transversal del ovario del tulipán. Obsérvense las tres cavidades formadas por los tres carpelos que se juntan y se sueldan. Este ovario es, por tanto, tricarpelar y trilocular. Los óvulos están implantados en la parte central del ovario. | |
Ovario del tulipán Sección transversal del ovario del tulipán mostrando su estructura interna. | |
Estigma El estigma es la parte del gineceo destinada a recibir los granos de polen. Los puntos oscuros que se ven sobre el estigma son granos de polen, que al germinar formarán el tubo polínico y llegarán hasta los óvulos. | |
Polinización entomófila (realizada por insectos) En la mayoría de las angiospermas, la polinización es entomófila, es decir, realizada por insectos. En la imagen, flor visitada por una abeja. El polen se adhiere a la cabeza, a los miembros y a los numerosos pelos que recubren el cuerpo del insecto. Este polen cuando el insecto visita otras flores quedará retenido por los estigmas pegajosos de las mismas. | |
Polinización anemófila Las plantas del norte (originarias de las regiones septentrionales) no pueden contar con los insectos para asegurar su polinización. Están adaptadas a la polinización por medio del viento. Este transporta el polen que tiene así muchas menos posibilidades de llegar a su destino. He aquí los amentos masculinos del álamo (son pues los estambres) que, cuando llega el buen tiempo, penden de los extremos de las ramas y producen su polen antes de la formación de las hojas; éstas últimas serían un obstáculo que impediría el transporte eficaz del polen. |
2 comentarios:
la información esta re buena
parese un informativo de tv
lucía larrea
ME ENCANTA LUCIA LARREA
Publicar un comentario